El
aparato digestivo es el conjunto de
órganos (
boca,
faringe,
esófago,
estómago,
intestino delgado e
intestino grueso) encargados del proceso de la
digestión, es decir, la transformación de los
alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las
células del organismo.
La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
El proceso de la digestión es el mismo en todos los
animales monogástricos: transformar los
glúcidos,
lípidos y
proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la
sangre
Descripción y funciones
El aparato digestivo es un largo tubo, con importantes glándulas asociadas, se encarga de transformar los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.
Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las
glándulas salivales los humedecen e inician su
descomposición química. Luego, el bolo alimenticio cruza la
faringe, sigue por el
esófago y llega al
estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente
jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en el
quimo.
A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el
intestino delgado, de unos seis metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o
duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la
bilis y los jugos del
páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de
enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.
El tubo digestivo continúa por el
intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el
ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.
[editar] Estructura del tubo digestivo
El
tubo digestivo, es un órgano llamado también
conducto alimentario o
tracto gastrointestinal presenta una sistematización prototípica, comienza en la
boca y se extiende hasta el
ano. Su longitud en el hombre es de 10 a 12 metros, siendo seis o siete veces la longitud total del cuerpo.
En su trayecto a lo largo del tronco del cuerpo, discurre por delante de la
columna vertebral. Comienza en la
cara, desciende luego por el
cuello, atraviesa las tres grandes cavidades del cuerpo:
torácica,
abdominal y
pélvica. En el cuello está en relación con el conducto respiratorio, en el tórax se sitúa en el
mediastino posterior entre los dos
pulmones y el
corazón, y en el
abdomen y
pelvis se relaciona con los diferentes órganos del
aparato genitourinario.
El tubo digestivo procede embriológicamente del
endodermo, al igual que el
aparato respiratorio. El tubo digestivo y las glándulas anexas (
glándulas salivales,
hígado y
páncreas), forman el aparato digestivo. Histológicamente está formado por cuatro capas concéntricas que son de adentro hacia afuera:
- Capa interna o mucosa (donde pueden encontrarse glándulas secretoras de moco y HCl, vasos linfáticos y algunos nódulos linfoides). Incluye una capa muscular interna o muscularis mucosae compuesta de una capa circular interna y una longitudinal externa de músculo liso.
- Capa submucosa compuesta de tejido conectivo denso irregular fibroelástico. La capa submucosa contiene el llamado plexo submucoso de Meissner, que es un componente del sistema nervioso entérico y controla la motilidad de la mucosa y en menor grado la de la submucosa, y las actividades secretorias de las glándulas.
- Capa muscular externa compuesta, al igual que la muscularis mucosae, por una capa circular interna y otra longitudinal externa de músculo liso (excepto en el esófago, donde hay músculo estriado). Esta capa muscular tiene a su cargo los movimientos peristálticos que desplazan el contenido de la luz a lo largo del tubo digestivo. Entre sus dos capas se encuentra otro componente del sistema nervioso entérico, el plexo mientérico de Auerbach, que regula la actividad de esta capa.
- Capa serosa o adventicia. Se denomina según la región del tubo digestivo que reviste, como serosa si es intraperitoneal o adventicia si es retroperitoneal. La adventicia está conformada por un tejido conectivo laxo. La serosa aparece cuando el tubo digestivo ingresa al abdomen, y la adventicia pasa a ser reemplazada por el peritoneo.
Los plexos submucoso y mientérico constituyen el sistema nervioso entérico que se distribuye a lo largo de todo el tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano.
Por debajo del
diafragma, existe una cuarta capa llamada serosa, formada por el
peritoneo.
El bolo alimenticio pasa a través del tubo digestivo y se desplaza así, con ayuda tanto de secreciones como de
movimiento peristáltico que es la elongación o estiramiento de las
fibras longitudinales y el movimiento para afuera y hacia adentro de las
fibras circulares. A través de éstos el bolo alimenticio puede llegar a la válvula cardial que conecta directamente con el estómago.
Si el nivel de corte es favorable, se puede ver los
mesos. El
peritoneo puede presentar
subserosa desarrollada, en especial en la zona del
intestino grueso, donde aparecen los
apéndices epiploicos.
Según el sector del tubo digestivo, la capa muscular de la mucosa puede tener sólo músculo longitudinal o longitudinal y circular.
La
mucosa puede presentar criptas y vellosidades, la submucosa puede presentar pliegues permanentes o pliegues funcionales. El pliegue funcional de la submucosa es posible de estirar, no así la válvula connivente.
El grosor de la pared cambia según el lugar anatómico, al igual que la superficie, que puede ser lisa o no. El epitelio que puede presentarse es un plano pluriestratificado no cornificado o un prismático simple con
microvellosidades.
En las criptas de la mucosa desembocan glándulas. Éstas pueden ser de la mucosa o de la submucosa. En tanto, una vellosidad es el solevantamiento permanente de la mucosa. Si el pliegue es acompañado por la submucosa, entonces el pliegue es de la submucosa. El pliegue de la mucosa y submucosa es llamado
válvula connivente o pliegue de Kerckring. La válvula connivente puede mantener la presencia de vellosidades. La válvula connivente es perpendicular al tubo digestivo, y solo se presenta en el
intestino delgado