Los
riñones son
órganos excretores de los
vertebrados con forma de
judía o habichuela. En el
hombre, cada riñón tiene, aproximadamente, el tamaño de un puño cerrado.
[1] En los
seres humanos, los riñones están situados en la parte posterior del
abdomen. Hay dos, uno a cada lado de la
columna vertebral. El riñón derecho descansa exactamente debajo del
hígado y el izquierdo debajo del
diafragma y adyacente al
bazo. Sobre cada riñón hay una
glándula suprarrenal. La asimetría dentro de la cavidad abdominal causada por el hígado, da lugar a que el riñón derecho esté levemente más abajo que el izquierdo. Los riñones están ubicados en el
retroperitoneo, por lo que se sitúan detrás del
peritoneo, la guarnición de la
cavidad abdominal. Se ubican entre la última vértebra torácica, y las tres primeras
vértebras lumbares (de T12 a L3).
[2] Los polos superiores de los riñones están protegidos, parcialmente, por las
costillas 11 y 12, y cada riñón está rodeado por dos capas de grasa (perirrenal y pararrenal) que ayudan a protegerlos.
[2]
Los riñones filtran la
sangre del
aparato circulatorio y permiten la excreción, a través de la
orina, de diversos residuos metabólicos del
organismo (como son la
urea, la
creatinina, el
potasio y el
fósforo) por medio de un complejo sistema que incluye mecanismos de
filtración,
reabsorción y
excreción. Diariamente los riñones procesan unos 200
litros de sangre para producir hasta 2 litros de orina. La orina baja continuamente hacia la
vejiga a través de unos conductos llamados
uréteres. La vejiga almacena la orina hasta el momento de su expulsión
fuente:KidneyStructures.svghttp:
url //es.wikipedia.org/wiki/Archivo:KidneyStructures.svg
url:
No hay comentarios:
Publicar un comentario